Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

"Nochevieja" "Universitaria" de "Salamanca" III: Críticas y comentarios.

viernes, 14 de diciembre de 2012
Y bueno, que no hay dos sin tres... Después de las anteriores entradas Nochevieja Universitaria de Salamanca: Mierda y dinero y Nochevieja Universitaria de Salamanca II: Más mierda, más dinero, lo que no interesa y un alcalde que pasa de sus votantes, pensaba no volver a tratar más este tema. Pero... fuertes son las tentaciones, aunque ya poco se puede sacar.

Y como poco se puede sacar, he decido esta vez no tirar de mis opiniones, sino de las de otros: Colgar los comentarios en medios locales las impresiones y críticas de la gente de Salamanca, para que luego no digáis "joe, ya está el tío este pesado con la Nochevieja de las narices"... Que consten un par de cosas: 1) Ninguno de los comentarios que voy a poner aquí son míos -aunque pueda parecer que sí porque dicen exactamente lo mismo que he dicho yo en dos entradas de este blog- y; 2) Sólo voy a poner comentarios en contra, no porque quiera mostrar sólo una cara -en este blog nunca he ocultado ninguna opinión ni ninguna contra de algo que haya criticado-, sino porque los -escasos- comentarios a favor de la "Nochevieja" sólo tienen los mismos argumentos: "Sois unos aburridos y amargados, dejad de criticar", "también hay gente mayor que bebe en bares" y "deja mucho dinero y es un gran ejemplo mundial de la ciudad". Pero vamos, que leyendo la gran mayoría de comentarios, estos argumentos a favor son desmentidos en un plisplás.

Como se podrá comprobar, pareciera que mis dos otras entradas hubieran calado y servido de reflexión. No sólo entre la gente, sino que los medios parece que -dándose cuenta que en efecto, esta "fiesta" es una mierda enorme (en todos sus sentidos)-, empiezan a sacar a la luz el verdadero transfondo de la "Nochevieja". Así, se hacen eco de detencionesla mierda que deja e incluso de muertes. Sí, muertes. Y eso sin contar todo de lo que no podrán hacer noticia. Pero ya no sólo los medios de información, sino incluso el propio Rector Ruipérez no duda en criticar duramente el acto.

Y después de esta pequeña introducción, yo me lavo las manos y me limito a ser un mero pregonero de todas aquéllas personas que han dejado plasmada su opinión al respecto. Se puede uno incluso -en aquéllas páginas que se puede votar a favor o en contra el comentario- el número de gente que apoya esas opiniones. Si alguna de las imágenes no se aprecia bien, se puede clicar sobre ellas para ampliar el contenido:

- Sobre la "Nochevieja" "Universitaria" de "Salamanca" en general:




















































































- Sobre el comunicado del rector Ruipérez:



- Sobre Mañueco y la gestión por parte del Ayuntamiento:


- Mejores comentarios:


Pues eso opina la gente. Cuando no lo dice ya sólo un loco... Repito: Juro que ninguno de los comentarios aquí expuestos son del que aquí escribe; cualquier parecido con entradas anteriores y con la forma de llevar este blog es o coincidencia o que se han leído alguna de las entradas, nada más. ¿Continuaré el año que viene?

Carta al Presidente de la Unión de Cofradías Penitenciarias de Cáceres.

martes, 17 de abril de 2012

Cáceres, a 13 de Abril de 2012.

Estimado Presidente de la Unión de Cofradías Penitenciarias de Cáceres:

Le escribo para comunicarle una serie de incorrecciones y posibles medidas para evitar las primeras, con el fin de que la Semana Santa cacereña (declarada de Interés Turístico Internacional), no se convierta en el “circo” en el que año a año está degenerando esta tradición. Como ya hay “costumbres” que se repiten en las procesiones, este año -y sin poder aguantar más la pantomina que se está formando- he decidido ir apuntando todas aquéllos actos, incongruencias y faltas de respeto que se dan por parte tanto de los hermanos cofrades de las distintas Hermandades -siempre buscando la generalización, sin ceñirme a una procesión o Cofradía en concreto- como de los espectadores, quienes también deberían de moderar su comportamiento.

Así pues, procedo a escribirle cuanto antes una breve reflexión sobre este “circo” en Semana Santa, con el fin de hacerle que comprenda, lo que de verdad hay, y para -por si fuera posible-, aplicar ciertas limitaciones.

Para este análisis, parto sobre todo de las procesiones en las que los hermanos cofrades van sin verduguillo, capirote o cualquier otro elemento para cubrir el rostro. Hay cofradías, que dependiendo del rol desempeñado por el penitente -bien carga, bien escolta- llevan o no el rostro tapado. Da la coincidencia, que en todas en las que la primera circunstancia se da, más niños pequeños y chicas adolescentes procesionan; los primeros para que las vecinas y amigas de su madre puedan ver lo guapo que va, las segundas (bien maquilladas y peinadas) para que sus amigos puedan hacerlas bien de fotos -yendo con unos aires de superioridad inauditos en una fiesta religiosa de tanto calibre-. Es decir, que como se les puede ir viendo la cara -pudiendo ser reconocidos por el resto de espectadores-, los cofrades prefieren ir de carga (es de carga generalmente como se va descubierto) para que se les pueda ver bien (véase así el caso de las Cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia, y la de los Ramos, Cristo de la Buena Muerte, Virgen de la Esperanza y San Juan Bautista, donde se dan “jaurías” de niños menores de 8 años “custodiados” por chicas adolescentes de menos de 17, procesionando ambos por mera apariencia -los primeros por su madre y las amigas de su madre y las segundas por sus amigos-).

Una forma de acabar con esto, es obligando a todas las cofradías la implantación de verduguillos y capirotes, pues de procesión se va a hacer penitencia (no a pasearse bien guapo por las calles con el único fin de ser reconocido y darse importancia), y la penitencia -es decir, el sufrimiento a cambio de cumplir una promesa o por haber pecado- debe ser privada y anónima (al igual que todos aquéllos penitentes que, pies descalzos, cargan con un madero a la espalda; esos tienen la admiración de todo el público, y ninguno puede ser reconocido).

Otra cosa mínima que debería ser obligatoria sería que el Hermano Cofrade esté bautizado y haya hecho la Primera Comunión; de esta forma, se asegura que en la procesión haya niños con una formación cristiana básica, que sepan por qué procesionan, que tiene un significado y unas connotaciones espirituales. Igualmente, para ser hermano de carga, se debería hacer el Sacramento de la Confirmación, teniendo así la persona una formación católica superior y -debido a su mayor edad- una altura y una fuerza física suficiente como para poder llevar el paso. Así, la distribución de roles quedaría de la siguiente manera: Entre 10 (Comunión) y 17/18 años (Confirmación), obligatorio hermano de escolta; a partir de la Confirmación, elección de carga o escolta. Eso sí, siempre con el rostro tapado, pues se trata de una procesión penitenciaria, no un desfile.

Igualmente, y para facilitar el tránsito de las distintas Procesiones y con el fin de que su vistosidad sea mejor, habría que vallar las distintas calles por las que pasa esta, de tal forma de que la gente no se cruce por el medio de la procesión, suponiendo un problema tanto a los hermanos cofrades -pues molesta bastante ver cómo se cruzan, dificultando el paso de éstos-, una falta de respeto hacia las Imágenes, penitentes y devotos, y sobre todo para que no sean molestados los demás espectadores, quienes -en la mayoría de los casos- llevan esperando horas para que justo cuando viene su objeto de devoción y espera, sean molestados porque ha cruzado alguien y tiene que meterse entre el público, para no quedar en medio de la marcha -y eso en el mejor de los casos, porque tampoco hace gracia que se ponga alguien que ha llegado hace un minuto delante de otra persona que lleva esperando horas-. También se evita que los cofrades salgan de la Procesión, para ir al servicio o directamente para irse a casa -he aquí la gran devoción y penitencia que sufren-. A su vez y para dar seguridad, sería recomendable presencia policial tanto en la vanguardia como en la retaguardia de la procesión.

Como última medida, propongo la supresión de los “pasos infantiles”, sin tradición ninguna y creados hace un par de años con el fin de que los chavales de 12/13 años puedan sentirse mayores por un día portando un Cristo; y es que no hay que olvidar, que ante todo, son niños, así que ya tendrán tiempo de crecer y cargar un paso de verdad. Curiosamente, sólo he visto dos Cofradías que hayan implantado esta nueva moda: La del Nazareno y la de Ramos, una coincidencia que tal vez se dé porque tal es el número de niños que van de carga sin tener edad para portar un paso, que han tenido que crear uno para que no haya stock. Tampoco estaría de más recordar a los espectadores que las saetas no se aplauden, pues son una oración en forma de canto personal de devoción hacia Cristo o la Virgen -según convenga-.

En resumidas cuentas, Cáceres posee una Semana Santa preciosa, de Interés Turístico Internacional. Tenemos que intentar entre todos mantener este status y hacer honor a tal distinción, procurando que la Semana Santa recupere la devoción y espiritualidad perdida, pues va camino de convertirse en un “circo” donde en lugar de leones, elefantes y payasos habrá cristos, vírgenes y hermanos de carga respectivamente; pues la Semana Santa se compone de olor -el del incienso y flores de primavera-, sonido -el de las bandas y agrupaciones instrumentales- y sobre todo, luz -la de los cirios que portan los hermanos de escolta, en peligro de extinción por mero hecho de ir con el rostro cubierto-.

Así pues, me gustaría que se tomasen en cuenta estas recomendaciones. Le escribe una persona que es hermano de la Pontificia y Real Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Misericordia, y que años ha, salía de escolta, pero que por estas circunstancias en esta carta descritas, ha perdido las fuerzas, la fé y la devoción necesarias para formar parte activa y directa de la Semana Santa de Cáceres, al ver cómo prima la apariencia y la importancia de procesionar sobre la espiritualidad y fé católica.

Un cordial saludo.


PD: Le adjunto dos fotografías en las que se muestra la “otra Semana Santa”, la que no interesa que salga en las guías turísticas pero que los foráneos también ven y cuentan:

"Educación" y verdadera devoción
de dos "cofrades". No hace falta
dar más explicaciones.
Esto es lo que acaba sucediendo
cuando participan niños
pequeños. Una estampa
lamentable.




¿Prólogo de una II Guerra Civil Española?

jueves, 1 de marzo de 2012
El debate sobre la ciclicidad de la Historia es algo todavía sin resolver. Viendo los sucesos que están ocurriendo hoy en día, parece que en efecto, la Historia es un círculo cerrado, cuyos hechos se repiten a las pocas generaciones. España lleva unos meses en los que el malestar social es más que evidente. Tras la victoria del PP en las Generales, algunos se "quejaban" de que volvíamos a 1996 -ojalá-, pero más bien hemos dado un tropezón de 80 años. ¿Es preciso comparar esta España con la de los años 30? Veámoslo:

- Antecedentes: En 1931, las Elecciones Municipales dieron como vencedores a los partidos republicanos en las ciudades; en el campo -y por consiguiente en la mayor parte del territorio nacional- no. Eran 22.150 concejales monárquicos frente a 5.875 republicanos. Alfonso XIII, entendió que "sobraba", por lo que abdicó, proclamándose la II República primero en Éibar y luego en las distintas ciudades de España. Sí, la II República -pese a las creencias idílico-románticas- no fue elegida en las urnas, sino impuesta -tras además, el intento golpista del Pacto de San Sebastián-. En el 2011, por el contrario, las Elecciones Municipales -coincidencia- daban la mayoría absoluta al Partido Popular, augurándose un estrepitoso fracaso socialista. Visto lo que se venía encima, los "llorones" -dejemos su autodefinición "indignada" a un lado-, organizaban movilizaciones por todo el país, con el fin de evitar la hecatombe de la izquierda.

- En 1933, las Elecciones Generales de la II República, dieron como vencedores a la Confederación Española de Derechas Autónomas (C.E.D.A.), liderada por el salmantino Gil-Robles. De todas formas, Alcalá-Zamora, Presidente del Gobierno, no dió por válido el triunfo cedista -ya estaban los "indignados" lloriqueando porque no se salían con la suya-, formando gobierno el Partido Radical de Lerroux, al que se le unió la CEDA en coalición, dando comienzo el período radical-cedista. Ya hemos visto lo que pasó en mayo del 2011 ante la asegurada victoria del PP, que otros nuevos "indignados" montaron también un circo con el fin de evitar un Gobierno de derechas; en las Elecciones Generales también sucedía lo mismo: Montarla para evitar que la derecha gobierne. Esta es la clase de "república" que quieren los rojetes, una en la que sólo "su" democracia, "su" libertad y "su" pluralidad política e ideológica sea válida. ¿Quién es el fascista aquí?

- En 1934, el Partido Obrero Socialista "Español" -eso de español poco, que ya sabemos que ellos son más de "Internacional"- y la UGT con Indalecio Prieto y Largo Caballero, apoyados por los anarquistas de la CNT y el PCE, promovían huelgas y revueltas con el fin de acabar con el Gobierno legítimo radical-cedista -o ganan ellos o la montan, ¡viva el saber perder!-. Así fue cómo se llegó a la denominada Revolución de Asturias, la cual buscaba abolir la Constitución de 1931 -esa misma que ellos habían promulgado tras, según la idea que a día de hoy siguen teniendo, haber ganado unas elecciones democráticamente- con el fin de convertir España en un país socialista, claramente imitando a la Unión Soviética de Lennin. Se llama de Asturias al haber sido en esta zona minera donde más triunfó la revuelta, llegándose a eliminiar la moneda y haciendo dineros propios. Los mineros se armaron y formaron el Ejército Rojo, sembrando el caos en el Principado -sobre todo contra la Iglesia-, pensando en iniciar una Guerra Civil marchando sobre la capital de España; se decretó el Estado de Guerra. Se exaltaron tanto, que Companys llegó  a proclamar la Independencia de Cataluña. A Asturias fue enviado un tal Francisco Franco -que ya apuntaba maneras militares-, acompañado de Goded, con el fin de sofocar la tontería con el temible ejército de África: La Legión y los Regulares. Vemos de nuevo como hoy en día pasa lo mismo pero con algunos matices: ¿La izquierda pierde? Pues el PSOE -de nuevo- junto con su brazo armado la UGT a la que se le suman CCOO, organizan manifestaciones y destrozos. Es la policía la que sofoca todo esto a base de cargas -de momento el Ejército no ha entrado en lides-.

Tanques en manos de los sublevados en la Revolución de Asturias
- Actividad de agilidad visual: Descubra en menos de 10 segundos qué foto corresponde a los años 30 y cuál a 2012:


Solución: Primera foto, Puerta de Alcalá de Madrid conmemorando el 20º Aniversario de la Revolución Soviética, imagen de 1937; segunda foto, calles de Madrid en una de las manifestaciones contra las medidas del gobierno popular y -"supuestamente"- contra la represión policial en Valencia, imagen de 2012. Parece que las cosas siguen ancladas casi un siglo atrás...

- En 1931 y durante toda la década en general, un anticlericalismo recorría el país de cabo a rabo. No hace falta decir más de las celebérrimas quemas y saqueos de iglesias y asesinatos de curas, monjas y creyentes civiles, o el "fusilamiento" del Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles a manos de milicianos. No voy a perder el tiempo en buscar unas imágenes que todo el mundo conoce y que son fáciles de encontrar. Me limitaré a simplemente dos frases: La primera, sobre la ideología anarquista, la única iglesia que ilumina, es la que arde, la cual no cesaba de repetir Buaneventura Durruti; la segunda, una estrofa del Himno del Riego -el Himno de la II República- versión miliciana en la Guerra Civil, si los curas y los frailes/ supieran la paliza que les vamos a dar/ subirían al coro cantando:/ ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! Tampoco hace falta decir nada sobre el anti-catolicismo que reina hoy en España, habiendo tenido un momento álgido en la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud este año en Madrid -donde cómo no, se volvieron a ver manifestaciones de "indignados" llorando-.

- Tras la caída de Primo de Rivera, el otro pilar de la Tradición quedó también tocado: La Monarquía. Tomando de nuevo como fuente el Himno republicano de adaptación miliciana, se puede ver cómo si los reyes de España supieran/ lo poco que van a durar/ saldrían a la calle cantando:/ ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! [...] si la reina quiere una Corona/ una corona la vamos a dar/ que venga a Barcelona/ que su cabeza vamos a cortar [...] estaba un hombre cagando/ cuando se quedó sin papel/ pasó el rey Alfonso/ y se limpió el culo con él. Volviendo al presente, es raro que en Cataluña no le corten la cabeza a la reina después de ver cómo queman retratos de ambos monarcas y los desplantes a la Corona aumentan, o cómo en finales deportivas, se les silba tanto a ellos como al Himno. Al mismo tiempo, la Monarquía ha sufrido una nueva oleada antipopular tras el escándalo de Urdangarín.

- En 1929, el crack de la bolsa de Nueva York propició la mayor crisis económica del sistema capitalista en la Historia. Es España llegó de soslayo, pero ocasionó que el régimen de Primo de Rivera se viera perjudicado y cayese, con la proclamación de la República a los pocos años. 80 años más tarde, se ha producido una nueva crisis procedente de EEUU. Las malas y tardías medidas del gobierno socialista han propiciado su propia caída y la prolongación de la crisis en nuestro país -aunque eso sí, todo esto comenzó bajo el Gobierno de Aznar y suya y sólo suya es la culpa-. De momento, así siguen las cosas.

- La vida española de los años 30 era una bomba de relojería. Se producían huelgas y revueltas cada poco tiempo. Se tenía miedo tanto al fascismo como al comunismo. La sociedad estaba muy politizada. Cada poco había asesinatos, intentos golpistas -Sanjurjada (1932), Revolución de Asturias e Independencia de Cataluña (1934), Golpe Militar (1936)...-. Con anterioridad ya se había producido la Semana Trágica de Barcelona (1909). La sociedad estaba armada, y los políticos caían como moscas, con numerables atentados de extremistas. En 1936, el PSOE se vengaba del asesinato de José Castillo mandando matar al líder de Renovación Española -derechas- José Calvo Sotelo. Tras su muerte, el Alzamiento Militar dirigido por Sanjurjo y Mola se adelantó, comenzando la Guerra Civil. En 1981, hubo otro nuevo Golpe de Estado comandado por Tejero. ¿Por qué fracasó? Básicamente por dos motivos: La sociedad no estaba tan politizada como 50 años antes y la población no estaba armada -recordemos además que tanto sindicatos como el propio Gobierno republicano proporcionó armas a la población civil para hacer frente al Golpe-.

Vistos estos puntos, y yendo por el camino que vamos... ¿Estamos ante el preámbulo de una nueva guerra fraterna? La tensión política de hoy en día ha llegado al punto de haber sólo dos opciones políticas: O rojos -PSOE- o fachas -PP-. El resto de partidos políticos sean de la ideología que sean no tienen cabida. Les hay más extremistas y más del centro, pero se es o rojo o facha, y de momento "ganan" los primeros porque son más "guays" y la montan más.

El PSOE sigue encendiendo focos. Parece que -en su complejo de inferioridad y el afán revanchista aumentado tras el Gobierno de Zapatero- no van a parar hasta provocar una nueva contienda. Como niños malcriados, llorando porque no se salen con la suya y porque no se les da lo que quieren, parecen estar dispuestos a acabar con la Democracia, como ya intentaran en 1934. El revanchismo empezó en la Ley de Memoria Histórica, y está siendo continuado por diversos políticos -como el caso de una Concejala del PSM, la cual ha soltado ya varias lindezas-. No hay que extrañarse si alguna vez vemos a algún socialista amenazar de muerte o promover atentados contra alguno de la oposición -como hiciera papi Pablo Iglesias con Antonio Maura- o sacando armas en el Congreso -imitando en esta ocasión a Indalecio Prieto-.

Ahora bien... en caso de una II Guerra Civil, ¿qué pasaría? ¿Habría dos bandos definidos? ¿Intervendría por fin el Rey en algo? ¿Tendría cabida el Ejército? ¿Se prolongaría en el tiempo? ¿Tendrían alguna opción los pro-republicanos -pues los milicianos luchaban por España, pero ahora "España" está mal visto-? ¿Se llegaría a un nuevo Estado libre -porque en la supuesta III República también habría partidos de derechas, y visto lo visto habría bastante represión y falta de libertad-? ¿Se lucharía por ideología o por el berrinche revanchista y de no salirse con la suya? Muchas incógnitas que hacen -esta vez sí- que las diferencias con hace 80 años sean más claras.


Nochevieja Universitaria de Salamanca II: Más mierda, más dinero, lo que no interesa y un alcalde que pasa de sus votantes.

viernes, 16 de diciembre de 2011
Ayer fue la Nochevieja Universitaria de Salamanca. No pensaba tratar este tema otra vez, pues hace un año me quedé bien a gusto, pero parece que la crítica mostrada hace 365 días no fue suficiente, pues este año ha habido nuevos percances.

Adivina adivinanza... ¿En qué se parece la Nochevieja Universitaria de Salamanca al cántabro pueblo de Santillana del Mar? En que ambos encierran tres mentiras, pues mientras el segundo ni es santo, ni llano, ni tiene mar; la primera ni es Nochevieja -pues no es 31 de Diciembre-, ni Universitaria -porque la mayoría de los participantes no pertenecen a esta comunidad-, ni de Salamanca -pues ha sido imitada en mil partes y llegan autobuses de todos sitios-.

Mal el señor Mañueco -ilustrísimo de la ciudad- en apoyar esta "fiesta". Mal el señor Mañueco en dar preferencia a 40.000 borrachos que a 150.000 ciudadanos. Son éstos 150.000 los que están 365 días viviendo en la ciudad, no 40.000 los que vienen una noche a destrozar lo que pillen a su paso. Habría que recordarle que si él está ahí, es porque el pueblo, Salamanca, le ha elegido, ha confiado en él. Han sido 100.000 las personas que le han votado hace siete meses, no los 40.000 que ayer estuvieron aquí. Y ahora, se baja los pantalones ante estos foráneos, en lugar de velar por su ciudad y al menos, no apoyar semejante acto. Pero claro, ¡qué bonito es salir en los medios, como el alcalde más guay y enrollado de toda España! Y no sólo apoyar la Nochevieja, sino que en un principio, a la Plaza Mayor -ágora de reunión de estos ejércitos baquianos-, a no ser que tuvieras una invitación (3'5€), no se podía acceder, desde las 20:30 a la 1:00. Es decir, que -volviendo a tiempos medievales-, no podrías atravesar un lugar público, un Bien Protegido por Patrimonio, salvo pago de un portazgo. ¿Y el que viniera de trabajar a las tantas, con la mente puesta en su sillón, su cena y su tele? Nada nada, a desembolsar como todo hijo de vecino. Menos mal que a algún lumbreras se le ocurrió que semejante peaje no era lógico ni justo. Pero por otro lado se tenía que fastidiar al ciudadano de a pié, pues las principales calles charras estaban cortadas al tráfico. Y no sólo eso, sino que además, en el "Año Nuevo", la Plaza iba a estrenar iluminación. Muy bonita pero no del todo acertada. Resulta que la dicha iluminación, es verde y roja, en honor a los portugueses que vienen a ver Salamanca en estas fechas. ¿Y por qué no roja-amarilla-roja? ¿Seguimos con el miedo a reconocer nuestra nacionalidad?

Volviendo al tema de las mentiras... Como ya he escrito antes, la Nochevieja, menos universitaria, para cualquier edad. Ya no sólo en el tema referente a los treintañeros que aún no han madurado, ni a niños de colegio o instituto que se quieren codear con lo más chic de la Salmantina... No no no. Peor. Observa -querido lector- la siguiente instantánea y mira en primera línea de fuego, justo en la valla:

Fuente: La Gaceta de Salamanca.
Sí sí, no te frotes más los ojos. Que sí, que yo te aseguro que sí. Que son niños. Niños de no más de diez añitos y que -por supuesto- mañana tendrán cole -o bueno que como es Año Nuevo a lo mejor no-. Y si te fijas un poquitín mejor, justo a la derecha de los niños, otras niñas de no más de 15 años -seguro que también con sus correspondientes clases-. Bueno esto ya culpa de la fiesta no es, la culpa es de la madre que para ser la más guay de la frutería, la más chic de la escalera y la más progre y enrollada de la pelu, se lleva a los nenes a que participen en una fiesta cuyo objetivo es acabar todos borrachos. Esta es la educación que se lleva hoy en día, la de ser guay y soplarse hasta los codos. Esta es la Nochevieja "Universitaria" -a no ser que yo erre y se trate de pequeños genios superdotados con tres licenciaturas y sacándose la tesis doctoral-.

A su vez, ayer se reunieron 40.000 "universitarios" -ya hemos visto que los hay super-superdotados y también hay a los que no les da y con 30 añitos siguen sus estudios-. Si tenemos en cuenta que el año pasado se reunieron 30.000, vemos cómo hay 10.000 nuevos "universitarios". ¿Y de dónde han salido tantos "universitarios"? Pues del resto de España -o del mundo, que de Italia ha llegado un autobús directo-. Es decir, que menos de la Universidad de Salamanca, la mayoría de "nocheviejeros" era de otro lugar; por lo que el epíteto "de Salamanca" no es cierto. Aparte de ésto, se estima que el aforo de la Plaza Mayor es de 35.000, por lo que 5.000 almas tuvieron que seguir las campanadas desde las calles aledañas -5.000 pringadetes, pues pagar entrada y desplazamiento (incluso alguno tal vez alojamiento) para ir a una fiesta y no poder ir... Encima seguirla en la calle con el frío que hace cuando en los bares la retransmitían en directo y gratis-. Y claro ¿qué sucede cuando se da tal concentración de personas? Basura y mierda. Ya decía yo el año pasado que Salamanca a esas horas debería tener mierda hasta en la bola de la torre de la Catedral. Y nada más lejos de la realidad, y si no, fuente fotográfica para demostrarlo:

Aspecto que tenía la Plaza Mayor tras la Nochevieja "Universitaria".
Las calles aledañas -donde se concentraron 5.000 personas-
tenían un aspecto similar.
Fuente: La Gaceta de Salamanca.
Siete toneladas se han llegado a retirar del asfalto charro, 8.000 litros de agua empleados para limpiar toda la porquería. ¿Y quien ha pagado eso? ¿Los "universitarios"? No, los moradores de la ciudad del Tormes. Otros ensucian y destrozan, los vecinos apoquinan. Si nos sobra el dinero, ¿no ves que Rajoy nos saca de la crisis? ¿Qué son 8.000 litros de agua o limpiar 7.000 kilos de basura? Pues nada. Y menos en una ciudad donde las precipitaciones son abundantes todo el año y los pantanos están que rebosan. A algún lugar habrá que tirar lo que sobre de agua, que el río tiene de sobra.

Pero no sólo la Plaza y calles aledañas tenía este aspecto. Lo peor estaba aquí, desde luego. Pero en otras plazas públicas y parques con su hierbecita y sus florecitas, también había basura, pues hasta las doce, ¡anda que no da tiempo a beber! Y de botellón y en la calle más aún. El aspecto que tenían las plazas charras era similar al de la siguiente imagen:

Aspecto de la mayoría de parques, plazas y jardines salmantinos.
Fuente: La Gaceta de Salamanca.
Hordas de jóvenes -otros más, otros no tanto-, instalados vasos, hielo y botella en manos, se preparaban para la posterior reunión. ¿Alguien piensa que alguno de éstos jóvenes dejó limpio el lugar? Claro que no. Aún hoy por la mañana -pese a los esfuerzos de los servicios de limpieza por acabar con toda basura existente-, se podía pasear por muchas calles con sonido de cristales rotos, botellas, bolsas y vasos; cuanto más próximo a parques y sobre todo a la Plaza, mayor era el ruido.

Aparte de basura, lo que también originan 40.000 personas es ruido, mucho ruido. Este escritor vive a un kilómetro aproximadamente de la Plaza Mayor. Enclaustrado en mi habitación, era capaz de escuchar la música y ruido de la "Nochevieja". No quiero ni imaginar lo que escucharía alguien que viva a mitad de camino, o alguien que viva detrás; o peor aún, los que comparten rellano con un piso de estudiantes, donde la fiesta con música a todo trapo está asegurada hasta alta horas de la noche. Seguro que esta mañana, cuando hayan madrugado para ir a trabajar -o al colegio (quien haya ido)-, iban tan frescos y descansados. Esta es la protección al descanso que ofrece el señor Mañueco a sus votantes.

Pero claro, todo vale con tal de dar "promoción" a Salamanca y que la ciudad salga en los medios como la más fiestera y guay del mundo mundial. Lo que ya no sale en la tele es la cara oscura. No porque no pase nada, sino porque no interesa. No interesa que se haya dado el caso de que alguien, se haya caído desde un balcón de la Plaza. ¿Resultado? No se cuántas costillas rotas y al hospi. En el hospital también ha acabado un tipo al cual un perro policía le encontró droga y al negarse a entregarla a las autoridades, el bicho -el animal (el perro)- le enganchó la mano; puntos de sutura y al calabozo; amén de los casi veinte comas etílicos y varias peleas. Pero que casi nada ¿eh? Eso no interesa que se sepa, sólo lo bien que se lo pasan.

Los únicos que sacan beneficio de ésta situación son los hosteleros, hasta tal punto de pedir dos eurazos por una botella de agua de litro y medio. A éstos el alboroto y destrozo les da igual, mejor incluso. Puede que un poco también los que tienen pensiones u hostales, pero teniendo en cuenta que la mayoría de esta gente viene a pisos de "amigos" -entiéndase como una persona conocida vagamente pero que interesa tener los días previos una relación de mega-coleguis para facilitarnos el hospedaje y gorroneo-, por lo que tampoco.

Ya dije también en mi otra entrada, cómo Julián Lanzarote -predecesor de Mañueco-, había prohibido la "Nochevieja" en el 2009, pues era consciente de que a Salamanca no le gustaba y era más perjudicial que beneficioso. La Universidad se le echó encima. Aguantó. Se trasladó a Zamora. A la ciudad del Duero no ha vuelto, ¿por qué será? Esto es lo que está consiguiendo el actual alcalde. La gente le tenía mucho cariño en Mayo -ahí se vieron los resultados-. Tal vez sea pronto y haya que darle una oportunidad, pero a la primera de cambio se ha bajado los pantalones. Así es como se conoce ya a la ciudad del Tormes. No por su Casa de las Conchas, sus dos catedrales, San Esteban, el Jardín, el puente romano... No. Por su "Nochevieja" "Universitaria" de "Salamanca". A este paso, Salamanca, más que Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el título que mejor le quedará será el de Ciudad Patrimonio de los Borrachos.

Cuando los "llorones" llegan a tu casa.

viernes, 18 de noviembre de 2011
Viernes, 18 de Noviembre de 2011. Faltan escasos dos días para que haya Elecciones Generales en España. El  2011 no ha sido un año como otro cualquiera, pues el PP, la derecha, los fascistas, los que censuran todo o como lo quieran denominar, se cierne impasible sobre la Moncloa y sobre la carroña dejada por el actual Gobierno socialista, como un buitre hambriento que planea sobre un cérvido desnucado en Monfragüe -mismamente-. En Mayo se daba el primer aviso: La derecha, triunfaba en las Elecciones Municipales. Los rojetes anti-todo, viendo el percal que se les venía encima, decidieron "indignarse" en masa, pues estaban viendo que, el socialismo que tanto amaban, les estaba decepcionando, y el Gobierno en el que tantas ilusiones habían apostado, se iba al garete; aunque claro, estas desilusiones perfectamente podrían deberse a la idea que tienen estos jóvenes del comunismo, socialismo, anarquismo, republicanismo, etc., cebados por una idea romántica -sin haber leído nada sobre estos pensamientos-, alimentados sólo por la moda de ser de izquierdas.

Así pues, este grupete de "indignados" -término que corregiré en adelante-, organizó manifestaciones y reuniones lúdicas en plazas públicas, gimoteando porque la que se les venía encima era gorda: Volvía la temible derecha, se acabó "su" libertad y su vaguería, pues lo que más temen es que se ponga órden a base de mano dura, sin talantes. Pese a que en un principio se intentó moldear este "movimiento" de plural y apolítico, la mayoría de los españoles veíamos que tarde o temprano, se acabaría yendo todo hacia la izquierda, como suele suceder en estas cosas; y así fue.

Autoproclamados "indignados", pero que no dejan de ser "llorones". Lloran porque gana la derecha, lloran porque viene la mano dura -y ya me dirán la mano dura que tiene Mariano Rajoy, que sería comprensible si la jefatura cayera en manos de Espe-, lloran porque no tienen trabajo -¿acáso lo han buscado?, ¿acáso aceptarían trabajar de jornaleros, en la construcción, en una cantera o talando pinos?, ¿o es que quieren un trabajito en una oficina bien colocaditos con un súper contrato y un mega sueldo?-, lloran porque no se salen con la suya, lloran porque viene el Papa -como un niño asustado cuando viene el coco-, lloran porque "su" democracia no funciona, lloran de impotencia al ver lo que su queridísima izquierda les ha traído; y como niños de papá malcriados en una sociedad en la que lo tienen todo, en la que se quejan de vicio, en la que lloran por moda a llorar, pues la montan a ver si se pueden salir con la suya -cosa que, no ha salido, pues un niño de papá no sabe perder, no sabe afrontar la derrota, y que unas veces se gana, y otras se pierde-.

Muchos dirán «¿y qué hace el bobo este hablando ahora de Mayo cuando estamos en Noviembre?». Bueno, como todo, tiene su explicación racional. En este medio año, siempre he intentado pasar de estos llorones, pues lo único que consiguen es distraerme de mis quehaceres diarios y pensar qué es lo que hemos hecho mal en el s. XXI. Hasta ayer. Ayer, los llorones llegaron a mi casa. Ayer los llorones, entraron en mi Facultad. Ayer los llorones, destrozaron mi Facultad. Yo, por azares del destino, no me encontraba allí -pese a ver estado la hora antes en clase y en la biblioteca-, librándome de presenciar el acto que montaron allí.

Sobre las 20-20:30, tras haberla montado por la ciudad charra, tras haberle puesto un parapeto a la estatua de Fray Luis de León -y van ya cuatro desde que yo estoy en la Salmantina-, decidieron finalizar su manifestación en uno de los reductos de la izquierda más importante de la ciudad: La Facultad de Geografía e Historia, donde saben que iban a estar a salvo -a Derecho o Medicina no van los bichejos, ¡qué valientes son!-. Así pues, pusieron barricadas -¡en plenas horas lectivas!- y se pusieron a liarla, pues como buenos nenes de papá, hay que montarla para llamar la atención. Los periódicos salmantinos que han abordado la noticia, han contado su versión -aparte de que los llorones les increparon por hacer fotos y redactar la noticia (¿libertad de prensa? ¿libertad de oficio? pjpjpjpjajaja)-, con apenas fotos de lo que pasó allí. De las pocas que he podido conseguir, es la siguiente, en la cual se puede apreciar una ínfima parte de lo que yo he llegado a ver -pues por dentro, estaba aún mucho peor-:

Barricada situada entre la entrada de la Facultad y el pasillo donde están los
despachos de los profesores. Los sillones están situados en la otra punta de
la Facultad -por lo que los han traído de bien lejos-; los bancos en el mismo
pasillo de los docentes. Fuente: La Gaceta de Salamanca
Repito, lo que se aprecia en la imagen es muy poco comparado con lo que se veía por los pasillos de abajo, donde había mesas de estudio puestas en horizontal -con los bancos de soporte para que no se cayeran- obstaculizando los pasillos, mesas que miden unos 4 o 5 metros de ancho, por lo que ésta era la altura de la "muralla" que levantaron. También han hecho pancartas en cartón y un gran lema en el suelo: Reacciona. Un tanto idiota, pues parece que buscan que ese "reacciona" sea pisoteado. De todas formas, lo que más me ha llamado la atención, es que para el collage tan bonito que han realizado, han utilizado los papeles que hay por la Facultad, y como se les acabaron, tuvieron que poner propaganda de un conocido restaurante de pizzas.

Luego vendrán diciendo que este movimiento no es político, pero yo he visto ya pintados en unos círculos de adorno que hay en la puerta, símbolos "okupas" -esa O atravesada con un rayo- y anarquistas -la celebérrima A-, así como en la O de "reacciona". Igualmente, la genial idea de pernoctar en la Facultad de Geografía e Historia, fue del Colectivo Estudiantil Alternativo (CEA), de tendencias de izquierdas, estando en esta Facultad su principal base de operaciones.

Muchos lectores estarán pensando «¿pero... es que en la Universidad de Salamanca no hay órden? ¿Es que Salamanca no tiene policías?». Por partes. Según los propios estatutos de la Universidad -en pie desde el Sabio se los diera allá por el s. XIII-, no permiten la entrada de policías ni fuerzas de seguridad estatales -los alguaciles de aquélla época-, por lo que policía o municipales poco pueden hacer. Respecto a lo primero... partamos de que nuestro actual Rector es de izquierdas también, así como un señor que lo único que hace es salir en fotos -¿qué se puede esperar de un tío que en su programa electoral (sí, esto es como las Elecciones) propone llenar el Tormes de... ¡delfines!-. Se pronunció la Vicerrectora de Estudiantes, Cristina Pita -otra de igual calaña-, quien -atención- ¡consintió el encierro! Me hubiera gustado saber si en lugar de CEA, la manifestación la hubieran promovido la Asociación de Estudiantes Independientes de la Universidad de Salamanca (AEUS), homólogos de CEA en la derecha; o si alguien hubiese decidido pasar la noche en el Rectorado o en el Edificio Histórico de la Universidad. Seguramente, les hubieran echado, pero...

Claro que, encerronas y violaciones de leyes aparte, esto encierra otro problema. ¿Qué culpa tienen profesores y alumnos que no comulgan con estos... movimientos de tener que soportar a cinco niñatos de papá? Y algo mucho más importante -y que estos pseudo-defensores de los derechos (tanto humanos como laborales) no se han planteado-, ¿qué culpa tienen los miembros del PAS (Personal de Administración y Servicios) de tener que soportar los caprichos de estos llorones? Porque claro, el servicio de seguridad de la Facultad y los conserjes, tuvieron que hacer noche, y las señoras de la limpieza limpiar las pintadas okupo-anarquistas, retirar todos los papeles y desperdicios que había por el suelo esta mañana, así como -junto con los conserjes-, recolocar todas las mesas, bancos y mobiliario. Estos niños llorones, que lo tienen todo, con familias con la capacidad económica suficiente como para costearles una carrera en una ciudad foránea, así como las fiestas y caprichitos que quieran darse, vienen ahora de anticapitalistas, sin dejar en paz a los que de verdad están en la Universidad para estudiar, para labrarse un futuro, sin caer en la moda de revoluciones idealizadas que han visto en películas y canciones protesta.

A mí, se me viene a la mente la canción Revolution de los Beatles, que seguramente esta gente -dejándose llevar por un título tan reaccionario- estén hartos de cantar, pero sin pensar en qué dice la letra:

You say you want a revolution.                                                   Dices que quieres una revolución
Well, you know                                                                                          Bueno, tú sabes
we all want to change the word.                                                  que todos queremos cambiar el mundo.
You tell me that it's evolution.                                                     Me dices que es evolución.
Well, you know                                                                                          Bueno, tú sabes
we all want to change the world.                                                 que todos queremos cambiar el mundo.


But when you talk about destruction                                      Pero cuando hablas de destrucción
don't you know that you can count me out.                          sabes que no puedes contar conmigo.
Don't you know it's gonna be all right                                     Sabes que no estará todo bien
all right, all right                                                                                  todo bien, todo bien
all right, all right                                                                                  todo bien, todo bien


You say you got a real solution.                                                  Dices que tienes una solución real.
Well, you know                                                                                         Bueno, tú sabes
we'd all love to see the plan.                                                           que a todos nos gustaría ver el plan.
You ask me for a contribution.                                                    Me pides una contribución.
Well, you know                                                                                         Bueno, tú sabes
we're doing what we can.                                                                  hacemos lo que podemos.






But when you want money                                                              Pero cuando quieres dinero
for people with minds that hate                                                  para las personas con mentes que odian
all I can tell is "brother you have to wait".                           lo que puedo decir es "hermano tienes que esperar".
Don't you know it's gonna be all right                                     Sabes que no estará bien
all right, all right                                                                                   todo bien, todo bien.

You say you'll change the constitution.                               Dices que cambiarás la constitución.
Well, you know                                                                                          Bueno, tú sabes
we all want to change your head.                                                que todos queremos cambiarte la cabeza.
You tell me it's the institution.                                                    Me dices que es la institución
Well, you know                                                                                          Bueno, tú sabes
you better free you mind instead.                                               que es mejor que liberes tu mente.

But if you go carrying pictures of chairman Mao,         Pero si vas llevando dibujos de Mao, 
you ain't going to make it with anyone anyhow.             no vas a hacerlo con nadie de ninguna forma.
Don't you know it's gonna be all right                                      Sabes que no estará todo bien
all right, all right.                                                                                  todo bien, todo bien.

Y así fue como, los llorones intentaron hacer su "revolución" en la Facultad de Geografía e Historia un día como otro cualquiera, llamar la atención y sentirse protagonistas de una canción protesta de los años setenta. Y encima para que sólo les haya prestado atención un par de periódicos locales. Podrían haber esperado al lunes para tener a los "fascistas" -pues es como si esta gente no hubiera vivido bajo el gobierno de Aznar-, y así sentirse aún más parte de esa idílica sociedad que aún tienen en mente y que añoran. Si gana el PP, podemos irnos preparando... 

Enlaces a la noticia:

España, ¿por qué me has abandonado?

viernes, 26 de agosto de 2011
Este mes, se han celebrado en Madrid las XXVI Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ). Como era de esperar, los anti-católicos -no confundir con ateos, agnósticos u otros grupos no creyentes-, pusieron el grito en el cielo. ¿Su escusa? El dinero y que España es un Estado laico. Como siempre, los que más de listos se las dan, meten la pata hasta la cadera, pues -aunque les duela en su alma anti-eclesiástica-liberal-izquierdosa-, según el Arículo 16.3 de nuestra Constitución, «ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones». Repetimos: Relaciones de cooperación con la Iglesia Católica. En efecto, España es un país aconfesional -es decir religioso pero sin religión oficial- y no laico -sin relaciones con las distintas creencias-. Suena parecido, pero no es lo mismo. Y respecto al dinero, bien es cierto que ha costado 50 milloncetes de Euros pero... ¿y las ganancias que ha dejado el evento no sólo en la capital, sino en las distintas ciudades a las que han ido de turismo? (Y sin descuentos ojo). ¿Y el turismo que ello supondrá a España cuando los peregrinos decidan volver con amigos o familiares? (Y sin descuentos ojo). ¿Y los millones de euros -31 estimados- AL AÑO que la Iglesia ahorra al Estado gracias a sus diversas obras? (Y sin descuentos ojo). ¿Y la encomendable labor social y ética que realizan los obispados? (Y sin descuentos ojo). Por no hablar de las distintas organizaciones como Cáritas Diocesana o Manos Unidas que destinan sus ganancias a los más desfavorecidos. (En efectos, una vez más, sin descuentos).

Bueno, hecha esta pequeña introducción, vamos al grano, pues podría escribir parrafadas y parrafadas que aburrirían al lector. Lo más gracioso es que estaba decidido que fuera Madrid la próxima sede de las JMJ desde hace años. Hace bastante tiempo que se ven carteles y eventos pero claro, hay letra pequeña. En los carteles ponía claramente "Jornadas Mundiales de la Juventud", lo cual -lógicamente- llamaba la atención de los anti-católicos, gozosos de que se hicieran. Inocentes ellos que no sabían la verdadera maldad que encerraba aquélla fiesta dedicada a la juventud, pues traerían a nuestro pacífico (jaja seguro...) país al más aférrimo de los males habidos y por haber: El mismísimo Papa de Roma, la piedra de esa secta conocida como Iglesia. Han tenido que pasar años hasta que han visto que lo de las cruces y mensajes éticos y morales no encajaba con el concepto que tienen estas personas de "fiesta" -es decir, jolgorio, alcohol y drogas por doquier-. Claro, la advenida del Papa traería consigo la llegada de un ejército similar al de la siguiente imagen:


Aspecto que, según los anti-católicos, iban a tener los participantes en las JMJ.
Obsérvese el detalle del brazo en alto.
Pero no, resultó no ser así, y la cara que se les quedó a todos aquéllos alimentados por el tópico de cristiano bueno, meapilas, anti-vicios, éticamente correcto, cayó, quedándoseles una cara similar a cuando descubrieron que no iban a ser misas, sino jornadas de encuentro mundial con jóvenes de todos los países, con presencia mínimas de misas y actos religiosos. Mientras tanto, su impotencia al ver que sus grito protesta -alimentados por tiempos revolucionarios que leyeron en algún sitio (al más puro estilo "Papá cuéntame otra vez" de Ismael Serrano)- se iba a la porra y cada vez llegaban más y más jóvenes cristianos, seguía en aumento, y a falta de argumentos lógicos y válidos -pues lo de los 50 millones, los descuentos y las mochilas parecía tener cada vez menos base-, pasaron a la acción directa, lo que más les gusta, agredir, pues como buenos niños malcriados y llorones, hasta que no se salen con la suya, no paran. Ahí fué cuando decidieron atacar en nombre de la no-cristiandad, acción que tantas veces achacan a sus católicos enemigos. Los jotaemejoteros, demostrando educación y saber estar, hicieron oídos sordos ante tales ataques, creciendo la impotencia de los anti-católicos al ver que se les ignoraba y no se les hacía caso. He aquí una de las numerosas muestras de este pacifismo que caracteriza a los indignados -por emplear el epíteto que ellos mismos se han dado, pero que les pinta mejor el "quejicas"-:




Ya lo dice el refranero popular en su extensa sabiduría: «A palabras necias -a la derecha-, oídos sordos -a la izquierda-». Esta es la imagen que se le ha dado al mundo: País marrullero, buscabroncas, crispador. Las JMJ llevan AÑOS haciéndose (cuán Mundial u Olimpíadas), habiendo pasado ya por ciudades tan importantes como París, Roma, Toronto o Sídney, y por países como Argentina, Estados Unidos, Polonia, Filipinas o Alemania; cabe destacar a la vez que nuestro país es la segunda vez que las acoge, pues en 1989 ya estuvieron en Santiago de Compostela, pero como la moda por aquél entonces no era ser anti-cristiano, no pasó nada. Exacto, con acciones y comportamientos como éste, queda claro -una vez más- que, efectivamente, «África comienza en los Pirineos», a la vez que me resuena en la mente el «Santiago, y cierra España» regeneracionista -no confundir con el «Santiago y cierra, España» de los Tercios de Flandes-.

Así pues, ante el avance de la moda laicista, yo me pregunto... «España, ¿por qué nos has abandonado?». ¿Cuándo dejaste de ser el defensor de la Cristiandad? Y me consuelo con «España, perdónalos porque no saben lo que hacen». Era algo parecido, ¿no?

Atrás han quedado ya los tiempos de Reyes Católicos, Cides, Pelayos, Torquemadas, Borgias,  Reconquistas, Santiagos, Lepantos, Navas de Tolosa, Inquisiciones, parias, taifas y otros hechos en los cuales los españoles eran los herederos de los visigodos toledanos, adalides de la fé católica, en los que la peor de las afrentas era dudar de la sangre cristiana y su pureza. España ya no es aquélla «evangelizadora de la mitad del orbe, martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio…» que describiera D. Marcelino Menéndez Pelayo. No, ahora en España manda la moda de ser anti-cristiano, anti-Real Madrid, anti-derechas -bueno, y anti-sistema para redondear la cosa-, pues cristianismo, Real Madrid y derecha es sinónimo de censura y dictadura. Exacto, quieren libertad y tolerancia aquéllos que imponen SU libertad y SU tolerancia. ¡Claro que sí! Pero eso es otra historia...

Carta al Decano de Geografía e Historia (USAL) y al Rector de la Universidad de Salamanca.

jueves, 3 de junio de 2010

Le escribo para hacerle una propuesta dentro del espacio de esta Facultad de Geografía e Historia:

Ahora que estamos en época de exámenes, es frecuente encontrarse nuestra biblioteca y hemeroteca algo más concurrida de lo habitual. Dado a carencias espaciales, no poseemos unas instalaciones especialmente extensas ni siquiera para los que estudiamos en esta facultad, por lo que encontrar un sitio (y más si se requiere un enchufe por tener que utilizar un ordenador bien como objeto de estudio o bien por necesidad de utilizar los servicios de la web USAL) puede convertirse en una tarea bastante complicada, y más en esta época en que la biblioteca se llena no sólo de estudiantes de la Universidad salmantina, sino de estudiantes ajenos a nuestra institución. La gota que colma el vaso es que, siendo ajenos a esta facultad, pretenden erigirse por encima de los demás, los estudiantes de Geografía, Historia, Historia del Arte…, hasta el punto de que a un servidor, en ausencia de su puesto de estudio durante el tiempo que se tarde en subir a la primera planta a hacer necesidades propias de todo ente humano, se encuentra con que unos individuos ajenos a ésta facultad, han desplazado sus apuntes, manuales y demás objetos necesarios para el estudio argumentando que «no se pueden dejar sitios ocupados», pero con la sorpresa de que la mesa de al lado –como tantas otras por tratarse de las horas que son (las 16h)- se encuentran todavía libres de propietario alguno, llegándose uno a preguntar si acuden a este centro a estudiar –como tantos otros hacen- o por hechos más puramente de chulería y prepotencia-. Éste ha sido el hecho que ya ha colmado el vaso después de tres semanas de soportar similares situaciones.

Así pues (y puesto que no se puede controlar los estudios de cada uno de los universitarios salmantinos –debido a que en el carnet no viene detallado-), sería de mayor beneficio para el resto de usuarios de estas instalaciones que en estas épocas del curso en que las bibliotecas están tan concurridas, se exigiera al menos el carnet estudiantil para poder hacer uso de estas instalaciones, pues a mi entender, que sean utilizados por estudiantes de otras carreras ajenas a esta rama de Humanidades y Ciencias Sociales podría permitirse, pero no es lógico que se beneficien de la USAL otros estudiantes ajenos a ésta, como por ejemplo la UPSA pues a mí ya se me ha denegado la entrada en varias ocasiones argumentando –y cito textualmente- «por ser de la “social”») o Institutos y Colegios salmantinos, pues ellos tendrán sus propias instalaciones, no siendo normal que le quiten sitio a gente que paga por su uso.

Así pues, agradezco el tiempo empleado en leer esta misiva y la comprensión mostrada, esperando al menos no una inmediata solución, pero que sí sirva para abrir conciencias.

Un afectuoso saludo.