Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria Histórica. Mostrar todas las entradas

Reescribir las Historias.

jueves, 20 de septiembre de 2012
Va a hacer un año que fui a Zamora. Como amante de la Edad Media y sobre todo del Cid, no podía irme sin visitar el famoso "Portillo de la Traición", donde Vellido Dolfos traicionó -de ahí el nombre- y dio muerte a Sancho II el Fuerte, quien intentaba hacerse con la plaza del Duero. Pues bien, resulta que ahora la Historia no era así. Mil años pensando que sucedieron así las cosas y no, hemos vivido engañados. Qué sorpresa fue la mía al ver que -desde mi anterior visita a esta ciudad- ya no había "Portillo de la Traición", sino de la "Lealtad".

Le dí una muy pequeña menor importancia, sobre todo porque "traición" hoy en día es un tabú bastante gordo que hay que evitar emplear. Si los zamoranos quieren vivir engañados, allá ellos. Pero la semana pasada, compré cierta "revista" de Historia, de estas que te venden artículos a lo best seller, es decir, buscando más bien la curiosidad y el mito que los hechos tales y como fueron, que a su vez sirve de trampolín para vender libros de pseudo-historiadores que escriben usando Wikipedia como fuente. Compré la "revista" porque trataba de la Reconquista, no por otra cosa. Y empecé a leer.

Habla de Pelayo. Pero es que resulta -que al igual que con el Portillo zamorano- hemos vivido en una mentira durante mil y pico años. Y es que estos investigadores tan prestigiosos y conocidos han descubierto que Pelayo ni era noble, ni visigodo, ni noble, ni nada de eso. No saben lo que fue, pero saben lo que no fue. Suena un poquillo raro...

Obviamente -al hablar de la Reconquista- tienen que tratar la llegada musulmana. Nada de invasiones ni de traiciones del conde Don Julian, ni de los hijos de Witiza, ni el obispo Oppas. Hoy ya no se habla de traiciones, sino de sucesos. Pasó porque sí, sin causas. Los árabes pensaron "ey ¿esa tierra de ahí arriba que hay gente raruna qué será? Vayamos a verlo". Y como les gustó la piel de toro, se quedaron.

Pero... ¿de dónde se han sacado ahora que todo esto no fuera verdad o no sucediera así? A finales de los 60, lo bueno y guay en la Universidad es ser antisistema -más o menos como hoy en día se sigue siendo-. ¿Y qué sistema teníamos? ¿Y cómo podía ser un historiador antisistema? Cuestionando y atacando los pilares en los que se asentaba el régimen franquista, es decir el Nacionalismo español, empezando por las gloriosas gestas de la Reconquista, a la cual se vinculó la Guerra Civil y la Cruzada de Liberación. En resumen: Un historiador marxista y antifranquista tenía que ser anti-Reconquista.

Es en los 70 cuando la historiografía marxista española empieza a cuestionarse el propio término "Reconquista". Entre muchos argumentos, el más utilizado es que "no hubo Reconquista porque a ellos no les conquistó nadie". Claro, si es que los musulmanes llegaron y como les gustó el asunto, se quedaron.

¿Hubo Reconquista? Sí. Por el mero hecho de que no sólo significó tomar territorios que ahora estaban en otras manos, sino recuperar la unidad política de la Península Ibérica y sobre todo espiritual. Es por eso, que en los Beatos se presente la invasión -nada de llegadas por que sí- musulmana como el Apocalipsis. Significó la pérdida de la cultura y valores occidentales y cristianos. La gente que quedó en la Cordillera Cantábrica luchó por recuperar su cultura occidental, para lo que tuvieron que luchar e intentar expulsar a los moros. 

¿Y Pelayo? Si bien es cierto que su origen no es del todo seguro y discutido, lo más lógico es que tuviera algún tipo de relación con la nobleza visigoda. Si no, no se podría explicar la unión matrimonial de su familia con la del dux Pedro de Cantabria, noble local y que -lógicamente- no iba a querer relacionarse con un cualquiera, y más en una sociedad que seguía siendo matriarcal.

¿Y qué me dices entonces del Portillo zamorano? Vellido Dolfos, pese a quien le pese y aunque los zamoranos quieran tener un héroe local que luchó por la libertad y contra los tiranos, fue un traidor. Vellido Dolfos, al haber ofrecido sus servicios a otro señor feudal -rey además en este caso- tuvo que jurar un pacto de fidelidad; ante Dios y sobre los Evangelios -como era costumbre-. Al dar muerte a su señor y romper la fides, según el Liber Iudiciorum, se traicionaba tanto al señor feudal como a Dios. Vellido Dolfos cometió traición, justo lo contrario de la lealtad.

Al igual que también hay que hablar de traición en el caso del conde Don Julián y del obispo Oppas, quienes rompieron su pacto con Rodrigo y no sólo permitieron y facilitaron la entrada bereber en Hispania, sino que en medio de la decisiva batalla de Guadalete, cambiaron de bando y apoyaron con sus ejércitos privados a las tropas de Tarik. Aparte de eso y para redondear el asunto, en el IV Concilio de Toledo (633) se prohibió pedir ayuda extranjera en las luchas entre visigodos.

Cada vez hay más casos de historias reescritas. Empezó con la historiografía marxista en los últimos coletazos del Franquismo y la (des)Memoria Histérica ha ayudado a avanzar el proceso. Contar las cosas como fueron o como tradicionalmente la Historia ha dicho que fue, implica ser un mentiroso nacionalfascista. Ahora lo que hay que hacer es buscarle tres pies al gato y cinco al perro. No basta con que la propia fuente primaria diga que ese hecho fue así, pues la fuente miente porque busca intencionalidad y justificación política -salvo que la fuente sea musulmana, faltaría más-. Es más fácil creer en lo que no pasó que en lo que pasó.

Cuidadín con lo que leemos y con lo que la tele nos mete con embudo cada semana...


¿Prólogo de una II Guerra Civil Española?

jueves, 1 de marzo de 2012
El debate sobre la ciclicidad de la Historia es algo todavía sin resolver. Viendo los sucesos que están ocurriendo hoy en día, parece que en efecto, la Historia es un círculo cerrado, cuyos hechos se repiten a las pocas generaciones. España lleva unos meses en los que el malestar social es más que evidente. Tras la victoria del PP en las Generales, algunos se "quejaban" de que volvíamos a 1996 -ojalá-, pero más bien hemos dado un tropezón de 80 años. ¿Es preciso comparar esta España con la de los años 30? Veámoslo:

- Antecedentes: En 1931, las Elecciones Municipales dieron como vencedores a los partidos republicanos en las ciudades; en el campo -y por consiguiente en la mayor parte del territorio nacional- no. Eran 22.150 concejales monárquicos frente a 5.875 republicanos. Alfonso XIII, entendió que "sobraba", por lo que abdicó, proclamándose la II República primero en Éibar y luego en las distintas ciudades de España. Sí, la II República -pese a las creencias idílico-románticas- no fue elegida en las urnas, sino impuesta -tras además, el intento golpista del Pacto de San Sebastián-. En el 2011, por el contrario, las Elecciones Municipales -coincidencia- daban la mayoría absoluta al Partido Popular, augurándose un estrepitoso fracaso socialista. Visto lo que se venía encima, los "llorones" -dejemos su autodefinición "indignada" a un lado-, organizaban movilizaciones por todo el país, con el fin de evitar la hecatombe de la izquierda.

- En 1933, las Elecciones Generales de la II República, dieron como vencedores a la Confederación Española de Derechas Autónomas (C.E.D.A.), liderada por el salmantino Gil-Robles. De todas formas, Alcalá-Zamora, Presidente del Gobierno, no dió por válido el triunfo cedista -ya estaban los "indignados" lloriqueando porque no se salían con la suya-, formando gobierno el Partido Radical de Lerroux, al que se le unió la CEDA en coalición, dando comienzo el período radical-cedista. Ya hemos visto lo que pasó en mayo del 2011 ante la asegurada victoria del PP, que otros nuevos "indignados" montaron también un circo con el fin de evitar un Gobierno de derechas; en las Elecciones Generales también sucedía lo mismo: Montarla para evitar que la derecha gobierne. Esta es la clase de "república" que quieren los rojetes, una en la que sólo "su" democracia, "su" libertad y "su" pluralidad política e ideológica sea válida. ¿Quién es el fascista aquí?

- En 1934, el Partido Obrero Socialista "Español" -eso de español poco, que ya sabemos que ellos son más de "Internacional"- y la UGT con Indalecio Prieto y Largo Caballero, apoyados por los anarquistas de la CNT y el PCE, promovían huelgas y revueltas con el fin de acabar con el Gobierno legítimo radical-cedista -o ganan ellos o la montan, ¡viva el saber perder!-. Así fue cómo se llegó a la denominada Revolución de Asturias, la cual buscaba abolir la Constitución de 1931 -esa misma que ellos habían promulgado tras, según la idea que a día de hoy siguen teniendo, haber ganado unas elecciones democráticamente- con el fin de convertir España en un país socialista, claramente imitando a la Unión Soviética de Lennin. Se llama de Asturias al haber sido en esta zona minera donde más triunfó la revuelta, llegándose a eliminiar la moneda y haciendo dineros propios. Los mineros se armaron y formaron el Ejército Rojo, sembrando el caos en el Principado -sobre todo contra la Iglesia-, pensando en iniciar una Guerra Civil marchando sobre la capital de España; se decretó el Estado de Guerra. Se exaltaron tanto, que Companys llegó  a proclamar la Independencia de Cataluña. A Asturias fue enviado un tal Francisco Franco -que ya apuntaba maneras militares-, acompañado de Goded, con el fin de sofocar la tontería con el temible ejército de África: La Legión y los Regulares. Vemos de nuevo como hoy en día pasa lo mismo pero con algunos matices: ¿La izquierda pierde? Pues el PSOE -de nuevo- junto con su brazo armado la UGT a la que se le suman CCOO, organizan manifestaciones y destrozos. Es la policía la que sofoca todo esto a base de cargas -de momento el Ejército no ha entrado en lides-.

Tanques en manos de los sublevados en la Revolución de Asturias
- Actividad de agilidad visual: Descubra en menos de 10 segundos qué foto corresponde a los años 30 y cuál a 2012:


Solución: Primera foto, Puerta de Alcalá de Madrid conmemorando el 20º Aniversario de la Revolución Soviética, imagen de 1937; segunda foto, calles de Madrid en una de las manifestaciones contra las medidas del gobierno popular y -"supuestamente"- contra la represión policial en Valencia, imagen de 2012. Parece que las cosas siguen ancladas casi un siglo atrás...

- En 1931 y durante toda la década en general, un anticlericalismo recorría el país de cabo a rabo. No hace falta decir más de las celebérrimas quemas y saqueos de iglesias y asesinatos de curas, monjas y creyentes civiles, o el "fusilamiento" del Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles a manos de milicianos. No voy a perder el tiempo en buscar unas imágenes que todo el mundo conoce y que son fáciles de encontrar. Me limitaré a simplemente dos frases: La primera, sobre la ideología anarquista, la única iglesia que ilumina, es la que arde, la cual no cesaba de repetir Buaneventura Durruti; la segunda, una estrofa del Himno del Riego -el Himno de la II República- versión miliciana en la Guerra Civil, si los curas y los frailes/ supieran la paliza que les vamos a dar/ subirían al coro cantando:/ ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! Tampoco hace falta decir nada sobre el anti-catolicismo que reina hoy en España, habiendo tenido un momento álgido en la celebración de las Jornadas Mundiales de la Juventud este año en Madrid -donde cómo no, se volvieron a ver manifestaciones de "indignados" llorando-.

- Tras la caída de Primo de Rivera, el otro pilar de la Tradición quedó también tocado: La Monarquía. Tomando de nuevo como fuente el Himno republicano de adaptación miliciana, se puede ver cómo si los reyes de España supieran/ lo poco que van a durar/ saldrían a la calle cantando:/ ¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad! [...] si la reina quiere una Corona/ una corona la vamos a dar/ que venga a Barcelona/ que su cabeza vamos a cortar [...] estaba un hombre cagando/ cuando se quedó sin papel/ pasó el rey Alfonso/ y se limpió el culo con él. Volviendo al presente, es raro que en Cataluña no le corten la cabeza a la reina después de ver cómo queman retratos de ambos monarcas y los desplantes a la Corona aumentan, o cómo en finales deportivas, se les silba tanto a ellos como al Himno. Al mismo tiempo, la Monarquía ha sufrido una nueva oleada antipopular tras el escándalo de Urdangarín.

- En 1929, el crack de la bolsa de Nueva York propició la mayor crisis económica del sistema capitalista en la Historia. Es España llegó de soslayo, pero ocasionó que el régimen de Primo de Rivera se viera perjudicado y cayese, con la proclamación de la República a los pocos años. 80 años más tarde, se ha producido una nueva crisis procedente de EEUU. Las malas y tardías medidas del gobierno socialista han propiciado su propia caída y la prolongación de la crisis en nuestro país -aunque eso sí, todo esto comenzó bajo el Gobierno de Aznar y suya y sólo suya es la culpa-. De momento, así siguen las cosas.

- La vida española de los años 30 era una bomba de relojería. Se producían huelgas y revueltas cada poco tiempo. Se tenía miedo tanto al fascismo como al comunismo. La sociedad estaba muy politizada. Cada poco había asesinatos, intentos golpistas -Sanjurjada (1932), Revolución de Asturias e Independencia de Cataluña (1934), Golpe Militar (1936)...-. Con anterioridad ya se había producido la Semana Trágica de Barcelona (1909). La sociedad estaba armada, y los políticos caían como moscas, con numerables atentados de extremistas. En 1936, el PSOE se vengaba del asesinato de José Castillo mandando matar al líder de Renovación Española -derechas- José Calvo Sotelo. Tras su muerte, el Alzamiento Militar dirigido por Sanjurjo y Mola se adelantó, comenzando la Guerra Civil. En 1981, hubo otro nuevo Golpe de Estado comandado por Tejero. ¿Por qué fracasó? Básicamente por dos motivos: La sociedad no estaba tan politizada como 50 años antes y la población no estaba armada -recordemos además que tanto sindicatos como el propio Gobierno republicano proporcionó armas a la población civil para hacer frente al Golpe-.

Vistos estos puntos, y yendo por el camino que vamos... ¿Estamos ante el preámbulo de una nueva guerra fraterna? La tensión política de hoy en día ha llegado al punto de haber sólo dos opciones políticas: O rojos -PSOE- o fachas -PP-. El resto de partidos políticos sean de la ideología que sean no tienen cabida. Les hay más extremistas y más del centro, pero se es o rojo o facha, y de momento "ganan" los primeros porque son más "guays" y la montan más.

El PSOE sigue encendiendo focos. Parece que -en su complejo de inferioridad y el afán revanchista aumentado tras el Gobierno de Zapatero- no van a parar hasta provocar una nueva contienda. Como niños malcriados, llorando porque no se salen con la suya y porque no se les da lo que quieren, parecen estar dispuestos a acabar con la Democracia, como ya intentaran en 1934. El revanchismo empezó en la Ley de Memoria Histórica, y está siendo continuado por diversos políticos -como el caso de una Concejala del PSM, la cual ha soltado ya varias lindezas-. No hay que extrañarse si alguna vez vemos a algún socialista amenazar de muerte o promover atentados contra alguno de la oposición -como hiciera papi Pablo Iglesias con Antonio Maura- o sacando armas en el Congreso -imitando en esta ocasión a Indalecio Prieto-.

Ahora bien... en caso de una II Guerra Civil, ¿qué pasaría? ¿Habría dos bandos definidos? ¿Intervendría por fin el Rey en algo? ¿Tendría cabida el Ejército? ¿Se prolongaría en el tiempo? ¿Tendrían alguna opción los pro-republicanos -pues los milicianos luchaban por España, pero ahora "España" está mal visto-? ¿Se llegaría a un nuevo Estado libre -porque en la supuesta III República también habría partidos de derechas, y visto lo visto habría bastante represión y falta de libertad-? ¿Se lucharía por ideología o por el berrinche revanchista y de no salirse con la suya? Muchas incógnitas que hacen -esta vez sí- que las diferencias con hace 80 años sean más claras.


Las dos Españas y sus camisetas

domingo, 10 de julio de 2011
Yo ya lo decía hace un año en otra entrada. Sí, en efecto, hace un año, el afán nacionalista producido por los éxitos de la Selección Nacional de Fútbol -recordemos que los éxitos en tenis, baloncesto, ciclismo, automovilismo y otros tantos deportes no merecen mención ninguna- se plasmaron en la repentina aparición en la mayoría -siempre hay excepciones, como se verá más adelante- de las casas españolas de enseñas nacionales. Muy raro me pareció a mí en su momento que ningún lumbreras de estos que aparecen para dar la nota hiciese su aparición. Hasta hoy. Pues ante todo, esta gente que busca el conflicto barato y fácil, se caracteriza sobre todo por su cobardía, por no tener las narices suficientes de montar el tinglado que está montando hace un año, cuando el sentimiento patrio estaba en pleno auge. No no no, mejor esperamos un añito, cuando toda esta moda haya pasado.

Así pues, con la conmemoración de la consecución del Mundial de Fútbol, un rojete de turno, de esos que ven una bandera con sólo dos franjas y les entran pústulas y se les cae la piel a tiras, ha entrado en escena. Un rojete de esos que lo que busca es volver a tiempos de la Guerra, de maquis, de revoluciones y toda esa parafernalia histórica que han montado los que no son capaces de asumir que la Guerra empezó y terminó, esos que hasta que no ganen y se salgan con la suya -como cualquier hijo malcriado y llorón- no estarán contentos. De esta forma, no se ha dudado ya en hacer una camiseta de España versión 2.0, republicana -o eso dicen ellos-.

Los propios autores de este acto -con un tal Fernando Ruiz a la cabeza- así lo aseguran: «Estábamos cansados, nos repateaba tanto nacionalismo, tanto chovinismo y el uso político que se hizo del título conseguido en Sudáfrica. Así que decidimos que teníamos que hacer algo». Exacto, Hispania Hispaniae lupus, es decir -modificando levemente la célebre máxima de Hobbes-, "España es un lobo para España". Por eso mismo, y con tal de tener que meter el dedo un poco más en la herida abierta desde 1939, ni corto ni perezosos, comenzaron a tejer la elástica republicana.

Lo llamativo -lógicamente y conociendo el amor que estas gentes sientes por "lo morado"-, es la división de la prenda en tres franjas, las tres correspondientes con las franjas roja, amarilla y morada de la bandera Republicana -un diseño que a más de uno le recordará la llevada por la Selección durante la Copa Confederaciones en el 2009-. El escudo también varía. Lo primero y más importante, es la supresión de la Corona Real, la flor de lis borbónica y la "R" de "Real" de la Federación Española de Fútbol -pues como buenos republicanos que son ellos, la Monarquía no tiene lugar (pese a que son perfectamente compatibles)-. A continuación, la estrella privilegiada, la que sólo los campeones del Mundo pueden lucir sobre sus escudos, sería sustituida por la de cinco puntas rojas, emblema más que asociado al comunismo. A su vez, el escudo republicano es el mismo que el utilizado durante el gobierno del Frente Popular, gobierno más radical de izquierda, que más ruina causó y que fue el responsable del estallido del Conflicto que todos conocemos -pero es para hacer la broma ¿eh?-.


A partir de aquí, es donde se dan las incongruencias y las ironías típicas de la gente que lo único que busca es el conflicto fácil. El propio autor asegura que no es seguidor del "deporte rey". Es fácil ver con esta afirmación cuáles son los verdaderos motivos del "repateo": La aparición de banderas constitucionales y no anti-constitucionales -pues hay que recordar, que la Constitución Española, asegura que la bandera nacional está formada por tres franjas, dos rojas arriba y abajo y en el centro una amarilla de un grosor superior a las dos rojas; nada de morados, igualdad en las franjas ni nada por el estilo- fue el motivo por lo que los "niños de papá" republicanos decidieran que tal afrenta nacionalista, fascista, facha, pepera y que contó con el apoyo del Papa y de EEUU entre otros no podía quedar así, por lo que se tomó la magnífica idea de la elaboración de la nueva camiseta. Luego vendrán vendiendo la moto de que en España no hay libertad de expresión, ni democracia ni esto, ni lo otro y el gobierno opresor de Madrid, los fascistas por un lado, el Papa por el otro bla, bla, bla... y los primeros que se saltan la libertad de expresión, la libertad de adornar cada uno su balcón con lo que se quiera -ya que yo al menos un par de "tricolores" vi-, son ellos, pues está mal que haya banderas de España (en España).

Sólo hay que ver las declaraciones para darse cuenta de su odio y cobardía a lo patrio: «Al ver tanta bandera pensé que igual se había producido un golpe de Estado». Sólo un enfermo mental o un cobarde puede relacionar la bandera de España actual con la Guerra. Estas declaraciones lo que hacen es afirmar algo que se tenía ya claro desde el principio de esta entrada: Hay que ser muy cobarde para hacer la camiseta ahora, y no en pleno auge del patriotismo español. He aquí la gran valentía que profesan estas personas, las que no dudan en manifestarse por "sus" libertades, eso sí, que no sean menos de 20 personas que si no...

Siguiente paso: Para que la provocación surta efecto, hay que vender la camiseta. Para ello, se contrató a un empresario -de derechas, pues como el mismo inventor afirma «por encima de la ideología está la rentabilidad»-. Jo, de izquierdas y buscan el beneficio. Estos son los más listos, en lugar de una camiseta han inventado una nueva ideología: El capitaliscomunismo. ¡Toma ya, y se quedan tan anchos! Si tan Republicanos son, que las regalen, que hagan las camisetas por su ideología, sus convicciones, no para sacar dinero -que 40€ cuesta la tontería sin contar los gastos de envío, que con ello ya la broma asciende a los 50€ (lo mismo que la camiseta de la Unión Deportiva Salamanca, un equipo federado y profesional)-. Si tan republicanos son , ¡que las regalen! Todo para el proletariado (pero sin el proletariado, claro está, el absolutismo ilustrado del s. XXI). Luego estos republicanetes que lo que buscan es forrarse a costa de crear discordia y abrir heridas, serán los mismos que -con merchandising del Che en pecho y entonando La Internacional-, votarán a los sociolistos, porque de listos, se han llevado todos los premios.

Ahora falta pulir la equipación entera, ya se sabe, el atuendo del portero -que será el rojo del P.O.U.M. o tal vez a éste se le añada una franja negra para hacer la insignia de las C.N.T.-F.A.I., quién sabe-, el equipaje de entrenar, el de las ruedas de prensa, el segundo equipo -que bueno, será intercambiar el atuendo del portero con los de los jugadores de campo, porque los colores se acaban (aunque visto lo arlequinesco de la camiseta, no creo que haga falta)-, meter publicidad por todas partes, patentar la marca "14bril" o algo así... Si el caso es ser republicano, eso sí, forrado de capital.

De esta forma -al igual que el diseño circense de la elástica-, el único calificativo para esta gente, que lo que buscan es el conflicto y la discordia -pese a que luego hagan leyes para SU Memoria Histórica-, es la de payasos. Y el año que viene, una Eurocopa. Temblad rojetes, temblad...

Contra Franco no hay Ley que valga.

miércoles, 19 de enero de 2011
No ha pasado ni un año cuando la Ilustrísima Alcaldesa de Cáceres la ha vuelto a liar. El motivo es el mismo que el de aquélla otra vez, al intentar de nuevo aplicar la Ley de (des)Memoria Histórica para poder retirar un emblema -en esta ocasión al menos han tenido la ocasión de molestarse en comprobarlo- franquista. Éste se encuentra situado en el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJE), conocido comúnmente como la Audiencia, tratándose de un águila esculpida en la pared con el emblema «ESPAÑA, UNA, GRANDE, LIBRE», obra del artista extremeño Pérez Comendador, colocado en este edificio en 1.958. Personalmente tengo un vago recuerdo de este escudo, pues -pese a vivir cerca del edificio- paso más por la otra fachada, la cual tiene la seña de Carlos IV.

Escudo franquista en la fachada de la Audiencia (Cáceres). Fuente: Emrique Viola.
Hasta aquí todo parecería normal sabiendo cómo están estos tiempos en los que, cualquier bien relacionado directa, indirecta, o estúpidamente con la Dictadura, tiene asegurada la polémica por parte de si debería ser retirado o no -hasta emblemas de época de Isabel y Fernando-. ¿Qué falla de todo esto? Pues que a nuestros dirigentes pro-igualitarios, liberales y constitucionales, con las prisas por extirpar esta mácula cuanto antes de nuestra Historia Contemporánea más oscura y vergonzosa, se les olvidó repasar otras leyes que -por pequeñas y olvidadas que estén-, existen, y por lo tanto deben ser si no cumplidas, al menos respetadas. La Ley en concreto es la 2/1999, en la cual se establece que «todos los escudos y emblemas son Bienes de Interés Cultural de la Comunidad Autónoma. [...] Supone la máxima protección del bien frente al expolio y la destrucción; [...] la infracción tiene importantes sanciones económicas»; además, viola la Ley 42/2007 de la propia Memoria Histórica, la cual «permite a la Administración pública competente retirar de los edificios públicos los escudos o emblemas "franquistas" salvo que concurran razones artísticas, arquitectónicas o artísticos religiosas protegidas por ley», lo cual ocurre en este caso con la escultura del artista extremeño, pues según el heraldista Pedro Cordero Alvarado desde el punto de vista artístico «es uno de los ejemplares heráldicos más notables de los que existen en Cáceres y seguramente en toda Extremadura».

De esto se ha percatado el joven historiador cacereño Antonio Manuel Barragán-Lancharro, quien presentó ante la Junta de Extremadura una denuncia sobre la retirada de dicho emblema. Tiene el apoyo del Instituto de Estudios Heráldicos y Genealógicos de Extremadura y de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, así como diversas asociaciones y personajes vinculados a la cultura, quienes han organizado ya concentraciones ante la fachada de este edificio.

Además de todo esto, ha ocasionado otra polémica, pues el destino del emblema será Salamanca, colocándose en el Museo del Centro Dcumental de la Memoria Histórica -donde los famosos papeles, vamos-, un tanto contradictorio cuando hay en Hervás -en la misma provincia- un museo dedicado a este autor.

Pese a que en un principio se ordenó la paralización de las obras, esta misma mañana han desestimado el recurso, por lo que se continuarán las obras para retirar el escudo, sentencia que seguirá dando polémicas entre unos y otros. Sí, forma parte de estos dirigentes con escasos estudios y cultura violar leyes que ellos mismos elaboran y pisar otras existentes en el nombre de la igualdad y la libertad, imponiendo ellos su propia Dictadura, tan criticada por ellos mismos. Parece que olvidan aquélla sentencia de Jorge Santayana que reza «aquéllos que no recuerdan el pasado, están condenados a repetirlo» que tanto aman y se encargan de proclamar por doquier, pero luego son los primeros en olvidar su pasado, plasmándose el culmen de esta hipocresía en la Ley de (des)Memoria Histórica...

El siguiente paso será destruir las estatuas de todos los grandes conquistadores que, en nombre de España y la Cristiandad -términos que provocan en estos personajes urticarias y pústulas-, tanto abusaron  de los indígenas del Nuevo Mundo y tantas matanzas y derramamientos de sangre hicieron. Y ya puestos, derribemos las celebérrimas y emblemáticas pirámides de Egipto, pues no hay que olvidar que fueron construídas en condiciones similares a las de un tal Valle de los Caídos.

Enlaces a la noticia: